Hace un par de veranos los medios de comunicación se hicieron eco de un virus que hasta ahora la sociedad prácticamente ignoraba: el Virus del Nilo Occidental. Un mal transmitido por insectos que acabó con la vida de ocho personas. Ahora dos años después, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha alertado del incremento del mosquito transmisor de este virus, por lo que llama a actuar de manera eficaz y a que las instituciones y la población tome medidas preventivas.
Los mosquitos Culex de los géneros “pipiens” y “perexiguus” son los principales transmisores de este virus.
En 2020 el Virus del Nilo Occidental llegó a nuestras vidas cuando los medios de comunicación informaron sobre la existencia de este mal y las fatales consecuencias que hubo. En ese verano gracias a la coordinación entre empresas de control de plagas e instituciones se establecieron una serie de acciones como labores de fumigación de insectos y control que consiguieron paliar la situación de manera rápida y eficaz. Ahora dos años después Anecpla alertan que “la amenaza se ha incrementado. Y es que la población de mosquitos se ha disparado en las últimas semanas”.
Empresa de control de plagas
Por eso desde esta institución llaman a que tanto las Administraciones como la ciudadanía estén alerta y no dudan en ofrecer sus conocimientos “para evitar que surjan este año nuevos casos”. Hacen hincapié en que “la colaboración entre el personal experto en gestión de plagas y Sanidad Ambiental y las instituciones resulta fundamental si queremos eliminar riesgos potenciales y reales para las personas”.
De esta forma Anecpla insiste en retomar la colaboración que hubo para analizar la situación y establecer las medidas adecuadas con el fin de evitar nuevos brotes. Además hace un llamamiento a la colaboración ciudadana en estas labores de control. Simplemente evitando el agua estancada en macetas, canalones etc., haremos una gran labor impidiendo la reproducción de esta especie. Por su parte, las empresas de control de plagas también podrán su granito de arena siendo las encargadas de realizar los trabajos oportunos en zonas más amplias como cauces de los río etc.
De todas manera cabe destacar, a fin de evitar la alarma social, que no hay transmisión de la fiebre del Virus del Nilo Occidental de persona a persona. Solo se produce por la picadura del mosquito del género “Culex”. Por eso desde Anecpla inciden en la importancia de estas labores de prevención y control y que cualquier ámbito social, particulares, profesionales y Administraciones públicas, colaboren entre todos para repetir el éxito del año pasado y que lo que sucedió en 2020 fue un hecho alejado.
A pesar de que de momento este virus solo se ha detectado en Andalucía, no se puede bajar la guardia en ninguna comunidad autónoma. Desde esta asociación no descartan que “pueda llegar a circular en otras áreas, especialmente ahora en verano, momento álgido de reproducción del vector transmisor”. Por lo que llaman a no bajar la guardia.